Una nueva coalición empresarial busca romper el modelo cerrado impuesto por las grandes plataformas móviles. Reclaman reformas regulatorias, más libertad para los desarrolladores y el fin del favoritismo a servicios propios.
Un grupo de pesos pesados del sector tecnológico ha lanzado una ofensiva sin precedentes contra el férreo control que Apple y Google ejercen sobre los ecosistemas de aplicaciones móviles. Bajo el nombre Coalition for a Competitive Mobile Experience, empresas como Meta, Spotify, Garmin y Match Group unen fuerzas para denunciar prácticas que consideran anticompetitivas y pedir una revisión profunda del modelo actual de distribución de apps.
El movimiento llega en un momento clave, cuando los tribunales y los legisladores de Estados Unidos han empezado a cuestionar abiertamente la legalidad de las políticas que ambas plataformas imponen a los desarrolladores, especialmente en lo relacionado con los pagos y la promoción de productos propios.
Hacia un nuevo reparto de responsabilidades
El primer frente que abordará esta alianza empresarial es el de la verificación de edad de los usuarios, una cuestión especialmente delicada en el desarrollo de apps para menores. La coalición propone que esa tarea recaiga sobre las tiendas de aplicaciones, y no sobre cada desarrollador individual, al considerar que las plataformas son las que tienen el control técnico y operativo del punto de descarga.
Esta propuesta ya cuenta con precedentes legislativos. En Utah, por ejemplo, una ley aprobada en 2024 obliga a Apple y Google a validar la edad de los usuarios antes de permitir la descarga de ciertas aplicaciones. Ahora, el objetivo de la coalición es extender este enfoque a nivel nacional, respaldando nuevas iniciativas tanto en el Congreso como en diferentes estados.
Google ha mostrado su rechazo a la propuesta, acusando a Meta de intentar trasladar responsabilidades que le corresponden en virtud de normativas como la COPPA, que protege la privacidad de los menores en entornos digitales.
Más libertad para competir en igualdad de condiciones
Pero el objetivo del grupo va más allá de la cuestión de la edad. La Coalición por una Experiencia Móvil Competitiva aspira a transformar el funcionamiento estructural de las tiendas de apps, para garantizar una competencia más equilibrada. Entre sus principales demandas destacan:
- El fin de las prácticas que favorecen a las apps y servicios propios de Apple y Google frente a los de terceros.
- La posibilidad de ofrecer sistemas de pago alternativos sin penalización ni comisiones.
- Apoyo directo a las acciones antimonopolio del Departamento de Justicia contra ambas compañías.
Según Brandon Kressin, director de la coalición y abogado especializado en derecho de la competencia, la clave está en unir voces que, por separado, no podrían enfrentarse al poder de las plataformas dominantes: “Las pequeñas empresas no pueden permitirse plantar cara solas. Juntos, podemos generar el impacto necesario”.
Un momento político y judicial propicio
La formación de esta coalición coincide con un fallo judicial relevante: Apple ya no podrá impedir que los desarrolladores redirijan a los usuarios hacia pasarelas de pago externas, ni podrá cobrar tarifas por transacciones fuera de su App Store. Una sentencia que debilita la posición de Apple y allana el camino para nuevas reformas.
La iniciativa también se enmarca en un contexto de creciente escrutinio regulatorio. Tanto en Estados Unidos como en Europa, los reguladores están aumentando la presión para limitar el poder de las grandes plataformas tecnológicas, y la nueva coalición pretende aprovechar esta coyuntura para acelerar el cambio.
¿Un nuevo equilibrio para la economía de las apps?
La creación de esta alianza podría representar un punto de inflexión en la historia de la economía digital. Si logra sus objetivos, los desarrolladores tendrían más libertad para elegir cómo monetizar sus productos, las condiciones de distribución serían más equitativas y los consumidores podrían beneficiarse de una mayor diversidad de opciones.
No está claro aún si esta coalición logrará doblegar el duopolio Apple-Google, pero su aparición marca una nueva etapa en la lucha por abrir el ecosistema móvil. Con el respaldo de empresas con peso y recursos, el debate sobre el futuro de las tiendas de aplicaciones ya ha salido del terreno técnico para instalarse con fuerza en el plano político y económico.
Fuente: Noticias Redes Sociales