Trump exige a Apple que deje de fabricar el iPhone en India y presiona para que regrese a EE. UU.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a cargar contra Apple por la producción de su producto estrella, el iPhone, fuera del país. Durante una reciente visita a Qatar, Trump aseguró haber confrontado directamente a Tim Cook, CEO de la tecnológica, por el aumento de la fabricación de dispositivos en India, afirmando que quiere que Apple “deje de hacer todo allí”.

“Ayer tuve un pequeño problema con Tim Cook. Está fabricando todo en India. ¡No quiero que fabriques todo en India!”, expresó Trump con su estilo característico, añadiendo que Apple se habría comprometido a acelerar la producción en territorio estadounidense.

La declaración llega en medio del segundo mandato presidencial de Trump, en el que ha intensificado su política comercial proteccionista, especialmente contra grandes empresas tecnológicas con operaciones en Asia. Este tipo de presión complica el escenario para Apple, que ha buscado reducir su dependencia de China trasladando parte de su producción a India, en manos del gigante ensamblador Foxconn.

India: el nuevo eje fabril de Apple

Según datos de Bloomberg, Apple fabrica actualmente unos 40 millones de iPhones al año en India, lo que representa un 20 % del total global de unidades producidas. La firma de Cupertino aspiraba a duplicar esta cifra para finales de 2026, con el objetivo de abastecer por completo al mercado estadounidense, que consume anualmente alrededor de 60 millones de unidades.

Sin embargo, la presión de Trump podría poner freno a esta estrategia. El exmandatario y su equipo insisten en que Apple tiene la capacidad tecnológica y los recursos para producir el iPhone en Estados Unidos, una afirmación que dista de la complejidad logística y económica real.

Un desafío técnico y económico

A pesar de las exigencias del expresidente, fabricar el iPhone en suelo estadounidense es una tarea casi imposible a corto plazo. La cadena de suministro de Apple —construida durante décadas— está profundamente enraizada en Asia, con componentes provenientes de múltiples países y procesos de ensamblaje altamente especializados que se benefician de mano de obra abundante y salarios bajos, factores prácticamente inexistentes en Estados Unidos.

Desde el Departamento de Comercio estadounidense, el secretario Howard Lutnick indicó que Cook manifestó la intención de instalar una línea de producción robotizada en América del Norte. Según el funcionario, Apple estaría esperando la llegada de brazos robóticos para iniciar las operaciones y habría sugerido incluso que Cook “no disfruta” empleando mano de obra extranjera.

Por ahora, Apple no ha confirmado públicamente ninguna intención de abandonar India como centro de ensamblaje, aunque el contexto geopolítico y comercial podría forzar ciertos ajustes. Mientras tanto, la presión política en Washington parece seguir aumentando.

Una apuesta incierta por la relocalización

Expertos en tecnología y comercio internacional coinciden en que, aunque el ensamblaje parcial en EE. UU. puede ser una opción futura, sustituir completamente el ecosistema asiático supondría una inversión multimillonaria y una reorganización industrial sin precedentes. Además, en términos de competitividad, Apple podría ver afectada su capacidad de mantener márgenes de beneficio si traslada completamente su producción.

Mientras tanto, la empresa continúa con su estrategia de diversificación fabril, con India consolidándose como el segundo polo de producción más importante después de China, y con el sudeste asiático ganando protagonismo en la red global de proveedores.


vía: Hipertextual y Bloomberg

Scroll al inicio