La compañía de Cupertino trabaja en unas gafas inteligentes con diseño premium, integración con Siri y funciones avanzadas que llegarían al mercado en 2026
Apple se prepara para entrar de lleno en el mercado de las gafas inteligentes, una categoría en plena efervescencia impulsada por los últimos lanzamientos de Meta, en colaboración con Ray-Ban, y los avances recientes de Google con Android XR. Según información publicada por Mark Gurman, uno de los analistas más fiables del ecosistema Apple y periodista de Bloomberg, la firma de la manzana tendrá sus propias smart glasses listas para producción a finales de 2025, con un lanzamiento estimado en 2026.
Aunque la información aún es preliminar y escasa, el proyecto lleva años gestándose en los laboratorios de Apple y ha ganado impulso en los últimos meses. La empresa habría decidido retrasar su desarrollo inicial para priorizar la próxima generación del Apple Watch, que incluirá cámara integrada y nuevos sensores ante la caída en ventas del reloj inteligente.
Diseño elegante y funciones inteligentes, pero sin realidad aumentada
Lejos de apostar por la realidad aumentada de forma plena como en su Vision Pro, Apple optaría en esta ocasión por un enfoque más cercano al de las Ray-Ban Meta Smart Glasses. Es decir, unas gafas de diseño convencional, ligeras y elegantes, pero dotadas de funciones inteligentes accesibles mediante IA conversacional.
Según Gurman, el dispositivo integrará altavoces, micrófonos y cámaras discretas, lo que permitirá:
- Traducir audio en tiempo real.
- Identificar objetos o lugares a través de visión asistida.
- Controlar funciones como música, llamadas o notificaciones.
- Interactuar mediante comandos de voz con Siri AI, la versión evolucionada del asistente de Apple, posiblemente apoyada en modelos generativos.
Además, se espera que la compañía implemente controles estrictos de privacidad ante la preocupación social sobre la grabación de imágenes sin consentimiento, uno de los factores que provocó el rechazo inicial a las fallidas Google Glass.
Un mercado con potencial: comodidad, asistencia y menos dependencia del móvil
El enfoque de Apple no busca revolucionar la RA (realidad aumentada), sino mejorar la comodidad, la accesibilidad y reducir el uso constante del smartphone. En este sentido, las gafas podrían resultar especialmente útiles para personas con discapacidad visual o auditiva, facilitando la vida cotidiana con funciones como lectura de texto, identificación de rostros, navegación asistida o descripción de entornos.
La idea es que el usuario pueda acceder a funciones clave del ecosistema Apple sin sacar el iPhone del bolsillo. El dispositivo estaría pensado para sincronizarse de forma nativa con iOS, Apple Music, Apple Maps y otras plataformas, aprovechando el ecosistema cerrado y perfectamente integrado de la compañía.
Producción a gran escala y lanzamiento global en 2026
Los informes de Gurman indican que los prototipos finales estarán listos a finales de 2025 y que Apple ya estaría trabajando con proveedores internacionales para iniciar la producción masiva. Como es habitual, la fabricación se realizaría fuera de EE. UU., lo que podría volver a tensar las relaciones políticas con sectores que abogan por una producción tecnológica nacional.
De mantenerse el calendario actual, el lanzamiento comercial podría tener lugar en la segunda mitad de 2026, justo a tiempo para competir con una nueva generación de gafas inteligentes basadas en Android XR y con la consolidación de las Ray-Ban Meta.
¿Volverá Apple a cambiar las reglas del juego?
Aunque no se trataría de un producto revolucionario como el iPhone o el iPad en su día, estas nuevas gafas inteligentes sí representarían la entrada formal de Apple en una categoría con gran potencial, especialmente si logra convencer al público de que son útiles, cómodas y, sobre todo, respetuosas con la privacidad.
La experiencia del usuario, el diseño industrial y la integración del hardware con el software serán, una vez más, las claves para que Apple convierta un concepto tecnológico en un producto de consumo masivo. La gran incógnita es si, como en el pasado, logrará llevar esta tecnología al gran público mejor que sus competidores.
📌 En resumen:
- Apple prepara unas gafas inteligentes sin RA pero con IA conversacional y diseño premium.
- El asistente Siri AI tendrá un papel central en la experiencia del usuario.
- Se espera su producción en masa en 2025 y el lanzamiento comercial en 2026.
- Serán una respuesta directa a las Ray-Ban Meta y las futuras gafas Android XR.
- La privacidad y la utilidad cotidiana serán factores diferenciales clave.