Apple prepara un iPhone revolucionario para su 20º aniversario en 2027

La compañía explora memoria HBM móvil, pantallas sin bordes, cámaras invisibles y baterías de silicio puro para liderar la era del “AI Phone”

Apple ya ha comenzado a trabajar en el que podría ser uno de sus productos más ambiciosos: el iPhone conmemorativo por el 20 aniversario de su lanzamiento, previsto para 2027. Según ha publicado el medio surcoreano ETNews, la compañía está preparando una profunda renovación tecnológica, en línea con su estrategia de liderar el futuro de los smartphones en plena era de la inteligencia artificial generativa.

El desarrollo de este dispositivo, que se perfila como un punto de inflexión en la industria, incluye una combinación de innovaciones punteras en memoria, diseño de pantalla, autonomía y capacidades de IA on-device.

Memoria HBM móvil para impulsar la inteligencia artificial integrada

Uno de los avances más destacados es la posible incorporación de memoria HBM (High Bandwidth Memory) adaptada al entorno móvil. Esta tecnología, utilizada principalmente en centros de datos y GPUs de alto rendimiento, se está rediseñando para los smartphones con el objetivo de potenciar el procesamiento de IA local, sin depender de la nube.

Apple prepara un iPhone revolucionario para su 20º aniversario en 2027 1

Apple estaría considerando integrar una versión móvil de HBM, también conocida como LLW DRAM (Low Latency Wide I/O), lo que permitiría manejar grandes volúmenes de datos con mayor velocidad y menor consumo energético. Tanto Samsung como SK hynix están desarrollando tecnologías de empaquetado avanzadas para esta memoria —VCS y VFO, respectivamente— con vistas a su producción masiva en 2026, justo a tiempo para el próximo gran iPhone.

Pantalla completa con cámara invisible y OLED de nueva generación

La estética del dispositivo también apunta alto. Se espera que el iPhone de 2027 presente un diseño de pantalla completamente sin bordes, gracias a la implementación de cámaras bajo el panel (UDC) y una curvatura OLED en las cuatro esquinas.

El gran reto técnico de las UDC es mantener la calidad fotográfica pese a estar ocultas bajo la pantalla. Apple estaría explorando substratos de OLED más transparentes y lentes especiales para reducir la pérdida óptica.

Además, el chip controlador del panel (DDI) podría fabricarse con tecnología FinFET de 16 nm para mejorar la eficiencia energética, y se anticipa una nueva generación de materiales OLED con mayor fidelidad cromática (Adobe RGB o BT.2020), superando los actuales estándares DCI-P3.

Batería de silicio puro: un salto energético clave

Otra innovación crítica sería la inclusión de baterías de ánodo 100% silicio, conocidas como pure silicon batteries. Esta tecnología promete una densidad energética hasta 10 veces superior a la de las baterías de grafito actuales, lo que permitiría dispositivos más potentes y compactos.

La adopción de estas baterías se considera estratégica para soportar los requerimientos de la inteligencia artificial integrada en el dispositivo (on-device AI). Además, al reducir el volumen de la batería, se libera espacio para integrar chips de mayor tamaño y potencia.

El iPhone 20º aniversario: punto de inflexión para los smartphones con IA

La industria tecnológica sigue con atención los movimientos de Apple. Su capacidad de definir estándares marca el ritmo del mercado global. Según Counterpoint Research, el envío de smartphones con capacidades de IA generativa alcanzará los 540 millones de unidades en 2027, y Apple podría ser el catalizador definitivo de esa expansión.

Si logra integrar con éxito estas tecnologías —memoria HBM móvil, pantallas sin interrupciones, baterías de nueva generación y procesamiento avanzado de IA—, el iPhone de 2027 no solo conmemorará dos décadas de innovación, sino que podría redefinir el concepto de smartphone para los próximos 20 años.

Scroll al inicio