Apple prueba una versión de Xcode con inteligencia artificial basada en Claude

La compañía estaría colaborando con Anthropic para reinventar la experiencia de desarrollo en sus plataformas, con una nueva herramienta de programación asistida por IA.

Apple quiere modernizar Xcode y para ello ha puesto en marcha un ambicioso proyecto junto a Anthropic, la compañía detrás del modelo de inteligencia artificial Claude. Según ha adelantado el periodista Mark Gurman, de Bloomberg, ambas firmas estarían trabajando en una nueva versión de Xcode con IA integrada, capaz de asistir a los desarrolladores en tareas como escritura de código, pruebas, depuración y optimización.

Este nuevo entorno tendría una interfaz similar a la de un chatbot, lo que permitiría interactuar en lenguaje natural y recibir sugerencias contextuales para el código. De momento, Apple ha comenzado a distribuirlo de forma interna entre sus propios ingenieros, sin planes oficiales aún de abrirlo al público.

Xcode con IA: una promesa que Apple vuelve a retomar

Esta no es la primera vez que Apple plantea el uso de IA en su entorno de desarrollo. En la WWDC 2024, la compañía presentó Swift Assist, una herramienta integrada en Xcode diseñada para ayudar a escribir código con IA. Sin embargo, el proyecto no prosperó: algunos empleados afirmaron que la herramienta ralentizaba el trabajo más que ayudar.

Ahora, la apuesta es distinta. Apple ha recurrido a un socio externo especializado en inteligencia artificial generativa. Y no uno cualquiera. Claude Sonnet 3.7, el modelo actual de Anthropic, ha mostrado capacidades muy superiores a la media en tareas de programación, gracias también a su módulo específico Claude Code, orientado a entornos de desarrollo.

¿Qué hará esta nueva versión de Xcode?

Aunque la herramienta aún no está disponible para desarrolladores externos, Gurman ha detallado algunas de las funciones en las que Apple estaría trabajando:

  • Escritura de código a partir de instrucciones en lenguaje natural.
  • Identificación automática de errores y sugerencia de soluciones.
  • Pruebas de interfaces gráficas en apps.
  • Refactorización inteligente de fragmentos de código.
  • Ayuda contextual basada en frameworks de Apple como SwiftUI, UIKit o RealityKit.

Este enfoque permitiría acelerar notablemente los flujos de trabajo de desarrollo para iOS, iPadOS, macOS, visionOS y otras plataformas, con una IA que entiende el entorno y las buenas prácticas de Apple.

Una oportunidad para recuperar terreno en IA

Con Microsoft, Google y OpenAI tomando la delantera en asistentes para programadores, Apple busca cerrar la brecha en un terreno clave: la productividad para desarrolladores. Claude es un modelo que destaca no solo por su precisión en la generación de código, sino también por su enfoque en la seguridad y el cumplimiento ético, lo que encaja con los valores de Apple.

Además, no hay que perder de vista el contexto. Apple está preparando su gran movimiento en inteligencia artificial, con Apple Intelligence como nombre provisional para su futura plataforma de IA integrada en todos sus dispositivos. Se espera que la WWDC 2025, del 9 al 13 de junio, sea el escenario para presentar estas novedades, y Xcode podría ser una pieza central.

¿Qué podemos esperar en la WWDC?

Aunque Apple no ha confirmado nada oficialmente, es probable que durante la conferencia para desarrolladores se anuncien:

  • Una versión preliminar de Xcode con Claude como asistente de programación.
  • La integración de modelos de IA externos, como Claude y Gemini, en entornos de Apple Intelligence.
  • Nuevas APIs para integrar IA en apps nativas del ecosistema Apple.

De confirmarse, estaríamos ante el inicio de una nueva era en la programación de apps para iPhone, iPad, Mac y Apple Vision Pro: una era donde la IA no solo corrige errores, sino que colabora activamente con el desarrollador para construir mejores aplicaciones más rápido.


Apple quiere que desarrollar una app sea más fácil, más eficiente y más inteligente. Y esta vez, parece que ha encontrado un aliado potente en Claude. Si todo va según lo previsto, la WWDC 2025 marcará un punto de inflexión en la forma en que se crean aplicaciones dentro del ecosistema de la manzana.

¿Será esta la nueva revolución silenciosa de Apple? En unas semanas lo sabremos.

Fuente: Noticias inteligencia artificial

Scroll al inicio