A pesar de ser una de las funciones más esperadas de macOS 15 Sequoia, la duplicación del iPhone sigue sin estar disponible en Europa. Apple evita implementarla mientras estudia su encaje legal en el marco del Acta de Mercados Digitales.
Apple continúa sin habilitar en la Unión Europea una de las funciones estrella de su próximo sistema operativo macOS 15, conocido como Sequoia: la duplicación o sincronización remota del iPhone (iPhone mirroring). Esta característica permite controlar el teléfono directamente desde un Mac mediante el teclado y el ratón, como si se tratara de una pantalla extendida.
La razón del retraso no es técnica, sino regulatoria. Según ha informado la compañía, la función podría estar sujeta a las normas del Reglamento de Mercados Digitales (DMA) de la UE, lo que supondría nuevas obligaciones legales y de interoperabilidad que Apple desea evitar.
¿En qué consiste la duplicación del iPhone?
Apple ha desarrollado iPhone mirroring como una aplicación independiente dentro de macOS 15. El usuario puede ver y manejar su iPhone en pantalla, siempre que ambos dispositivos compartan la misma cuenta de iCloud y estén conectados a la misma red local.
El sistema permite copiar contenido del iPhone al Mac con facilidad, sincronizar el portapapeles entre ambos dispositivos e incluso recibir notificaciones del móvil directamente en el ordenador. No obstante, hay algunas limitaciones: el centro de notificaciones del iPhone no se puede visualizar desde el Mac, y el centro de control solo está disponible mediante atajos.
La utilidad de esta función es evidente, especialmente para quienes trabajan muchas horas frente al ordenador y desean evitar estar consultando constantemente su teléfono. El control remoto puede activarse o desactivarse en cualquier momento, desde cualquiera de los dispositivos. Eso sí, no se permite el uso simultáneo del iPhone y el Mac en paralelo, ya que al iniciar la duplicación, el iPhone se bloquea para su uso directo.
Función bloqueada en Europa… salvo con trucos
Por ahora, la función sólo está operativa en Estados Unidos y algunos países fuera de la UE. En Europa, Apple muestra un mensaje de error indicando que la herramienta no está disponible en la región.
Sin embargo, algunos usuarios han logrado activarla utilizando el mismo truco que se emplea con Apple Intelligence: crear una cuenta del App Store en EE. UU. únicamente para compras y descargas. Este método permite activar la duplicación del iPhone, manteniendo la cuenta local activa para iCloud. Aun así, no es una solución cómoda ni accesible para la mayoría.
DMA: ¿barrera para la innovación?
El Digital Markets Act obliga a las grandes tecnológicas catalogadas como «guardianes del acceso» a garantizar la interoperabilidad, la portabilidad de datos y a abrir ciertas funciones y plataformas a terceros. Apple ha manifestado en múltiples ocasiones su desacuerdo con algunas de estas medidas, alegando motivos de seguridad y privacidad.
De hecho, la compañía también ha bloqueado en la UE otras funciones de sus nuevos sistemas operativos, como el uso compartido de pantalla mediante SharePlay en iOS y iPadOS, o el acceso a Apple Intelligence —su sistema de inteligencia artificial generativa—, que finalmente se espera que llegue en alemán con iOS 18.4 y macOS 15.4.
La buena noticia es que estos lanzamientos están previstos para abril, y con ellos podría llegar también una apertura a funciones bloqueadas como iPhone mirroring. No obstante, Apple aún no ha confirmado oficialmente si finalmente levantará la restricción en Europa.
Mientras tanto, en Suiza…
Curiosamente, Suiza sí cuenta con acceso a todas estas funciones, al no formar parte de la Unión Europea ni estar sujeta a las obligaciones del DMA. Esto ha provocado críticas por parte de usuarios europeos, que ven cómo dispositivos con las mismas características no ofrecen el mismo nivel de funcionalidad según la ubicación geográfica.