Siempre hemos mencionado que Apple es famosa, entre muchas otras cosas, por la cercanía que mantiene con los personajes de Hollywood, y si en los últimos días tuvimos muestra de ello tras la muerte de Robin Williams, en este caso no podíamos dejar de mencionar que es otro actor, Tom Hanks, el que se ha vuelto furor gracias a una aplicación desarrollada por él mismo, ahora entre las más descargadas de la App Store: Hanx Writer.
¿Cómo funciona Hanx Writer?
Hanx Writer, que como decíamos en pocos días ha pasado a ocupar los primeros puestos en la tienda de aplicaciones de Apple, es una especie de teclado especialmente desarrollado para los dispositivos iPad, que según el propio actor, posee “la facilidad y la rapidez de un iPad y con el sonido y el ritmo de una máquina de escribir manual”.
Al respecto, el propio Tom Hanks contó un poco cómo surgió la inspiración para crear Hanx Writer, al señalar que “a finales de los ´70 me compré una máquina de escribir. Era lo suficientemente portátil como para poder viajar por el mundo y lo suficientemente robusta como para sobrevivir a décadas de golpes a diez dedos. Desde entonces he adquirido muchas más, cada una con un diseño, una acción y un sonido diferentes”.
Esta casi obsesión que Tom Hanks siente por las máquinas de escribir se traduce ahora en una de las aplicaciones más curiosas que podemos llegar a encontrar dentro de la tienda de aplicaciones del sistema operativo iOS de Apple para el iPad. Y lo mejor es que con Hanx Writer, podemos darle a los textos estilos variados, y personalizarlos como nos gusten, aunque al ser americano, aún no tiene tildes ni la “Ñ” disponibles.
Versiones de pago y gratuita
Si bien la aplicación Hanx Writer original viene con una primera máquina de escribir, la Prime Select, luego podemos abonar una suma como para conseguir utilizar también las demás variantes que forman parte de la misma, los modelos 707 y Golden Touch, que tienen un valor de 3 dólares cada uno, aunque si las adquirimos juntas, pagamos apenas 5 dólares.
¿Has probado Hanx Writer?
Descarga: iTunes
Fuente: Univisión