En principio, se dijo que había sido encontrado en un bar de una pequeña ciudad californiana. Después de eso, ya sabes el resto de la historia, Gizmodo lo mostró en exclusiva con todo y vídeo e imágenes. Ahora lo que los fanáticos quieren saber es, la verdad de la historia, pero sobre todo, cuanto fue que pagó Gizmodo por obtener el terminal.
Recordarás que Engadget también hizo eco de que probablemente tendrían la fotografía del prototipo del iPhone HD o 4G. La historia que Engadget presentó es más susceptible a ser falsa, no así la de Gizmodo que, según varios expertos, en realidad se trata del próximo terminal móvil de Apple a ser presentado en un par de meses aproximadamente.
Un nuevo rumor señala que la persona que lo ha «encontrado«, lo ha vendido por la nada despreciable cantidad de $10,000 Dólares. Después de haber entregado dicha cantidad, el editor de Gizmodo Jason Chen, apareció en un vídeo haciendo una revisión del supuesto iPhone. Gizmodo también lo diseccionó para averiguar que había en sus «entrañas«.
El hecho de que Gizmodo haya pagado una cantidad tan elevada de dinero, no es nada extraño, la compañía que es propietaria de Gizmodo, es conocida en Estados Unidos por haberse convertido en «mercaderes de chismes» tecnológicos. Tal y como era de esperarse, las visitas a dicho portal tecnológico se dispararon como nunca antes.
A partir de que dieron a conocer los vídeos y las fotografías, no han vuelto a hacer mención de la noticia. Sin embargo, uno de los directivos de la compañía que está detrás de Gimodo ha dicho que para aquellas personas que desean saber sobre la historia que está detrás de la exclusiva del iPhone 4G: «Espérenla pronto. Es concluyente«.
Y no es la primera vez que la compañía propietaria de Gizmodo actúa de esa manera, no hace mucho, ofrecía $100,000 Dólares para cualquiera de los empleados que les prestara un iPad para «jugar con ella«. Cuando Apple se dio cuenta de ello, envió una carta conocida como Cease and Desist (Cesa y Desiste), alegando que esa recompensa consistía en una franca violación de las leyes del estado de California en cuanto a la secrecía de marcas registradas y diseños industriales.
Aún así, la compañía tuvo a bien publicar la carta y animando a la gente para que les prestara un iPad; pero que se mantuvieran dentro de la ley. Para evitar problemas, pedían que se utilizaran direcciones de correo electrónico falsas para evitar que Apple identificara al acreedor a la recompensa. «nosotros no podremos decirle a Apple quien eres, si nosotros mismos no sabemos quien eres«.
Lo más probable, es que en el caso del prototipo «perdido» los abogados de Apple tomarán cartas en el asunto. Sin embargo, hasta el momento, no ha habido ninguna reacción por parte de Apple. En menudo problema se habrá metido Gizmodo, ya que hay quien asegura que el prototipo fue robado y que no se encontró en ningún bar.
Sin duda se trata de un gran golpe para Apple, conocida por la secrecía que hay en torno a todos sus productos, sobre todo en lo referente a sus terminales móviles y a sus reproductores multimedia. Recuerda que, cuando Apple presta algún dispositivo a sus socios comerciales, les hace prometer que serán custodiados y guardados con los mayores cuidados de los que se puedan disponer.
Por su parte, Gizmodo desde que dio a conocer las fotografías y el vídeo, señaló que el prototipo venía guardado en una funda que «simulaba perfectamente un iPhone 3GS» por lo que, al respecto el portal tecnológico lo llama el «disimulo perfecto«.
Ahora bien, hay quien defiende a Gizmodo y comenta que Apple también ha permitido ciertas filtraciones a lo largo de su historia. Un ejemplo fue, aquella filtración del iPad pocas horas antes de que fuera presentada por Steve Jobs hace unos cuantos meses. Dicha filtración fue a parar a manos de Engadget.
Verdad o mentira, el hecho es que Apple no se quedará con los brazos cruzados y seguramente durante estos días o semanas seremos partícipes de una historia digna de una novela de aventuras. ¿En que consistirá? Todavía no lo sabemos, pero te garantizamos que será por demás interesante.
Vía | AppleInsider