El hecho de que Apple haya sido muy a menudo la compañía que más acopio de memorias Flash ha hecho hasta ahora, podría estar pasándole factura, aunque este punto es una apreciación personal. Teóricamente, cuantas más cantidades compras de algo más baratas te sale la unidad, pero a sabiendas de que Apple seguirá apostando por este tipo de componentes en detrimento de la competencia, puesto que ya tiene en cartera varios productos que necesitan memorias Flash, una serie de hechos podría haber culminado en la situación actual. Apple ahora mismo no ha cerrado acuerdos a largo plazo de memorias Flash debido a su elevado precio.
Ahora mismo el precio de cada memoria Flash es muy elevado, según la perspectiva de Cupertino. De ahí que no haya cerrado tratos a largo plazo al respecto de este componente, en vistas a un mejor trato en una negociaciones que se reanudarían en primavera.
El elevado precio de las memorias podría deberse al descenso de las ventas de la misma, y a que algunos proveedores solamente se las ofrece a clientes con los que obtienen mayores beneficios, que son una minoría, en vez de intentar abastecer el número máximo de clientes cubriendo así una mayor cuota de mercado. Por otra parte, se suma el hecho de que los fabricantes no están seguros de poder abastecer toda la demanda de memorias Flash debido a una elevada demanda, lo que podría hacer encarecer los precios. Muchos son los que piensan que en el momento que Apple haya empezado a cerrar acuerdos a medio y largo plazo, el mercado podría empezar a estabilizarse en este sentido.
Apple por costumbre suele doblar cada año las capacidad de sus aparatos equipados con memoria Flash. Teniendo en cuenta que a gran parte de los iPod y al iPhone se le suma ahora el iPad, la demanda que Apple podría hacer de memorias Flash podría ser inusitadamente elevada y como nunca se había visto.