El avance de la inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología. Mientras asistentes como Google Assistant o Amazon Alexa han ido evolucionando, Apple ha tenido problemas para integrar una IA verdaderamente avanzada en Siri. Ahora, tras varios rumores y especulaciones, la compañía ha confirmado que Siri con funciones avanzadas de IA no llegará hasta 2026, retrasando aún más su adaptación a un entorno donde sus competidores ya han dado pasos significativos.
Apple confirma el retraso de Siri con IA: ya no llegará en 2025
Desde hace meses, se esperaba que Siri con IA avanzada debutara con iOS 18.4 o, al menos, con iOS 18.5 en mayo de 2025. Sin embargo, Apple ha pospuesto oficialmente su lanzamiento hasta 2026, lo que evidencia los desafíos técnicos a los que se enfrenta la compañía para lograr una integración fluida de la inteligencia artificial en sus dispositivos.
Este retraso supone un duro golpe para Apple, especialmente considerando que Google ya ha implementado Gemini AI en Android, y que Samsung y otras marcas han dado pasos sólidos en el desarrollo de asistentes virtuales potenciados por IA. Mientras tanto, los usuarios de iPhone tendrán que seguir esperando por una versión de Siri que realmente compita con las opciones actuales del mercado.
¿Qué está retrasando la evolución de Siri?
Apple ha indicado que ha mejorado las capacidades conversacionales de Siri en los últimos seis meses, integrando opciones como entrada de texto y compatibilidad con ChatGPT. No obstante, la compañía ha reconocido que aún están lejos de alcanzar el nivel deseado para el asistente de IA.
El gran reto de Apple es desarrollar un Siri que no solo sea más conversacional, sino que también tenga consciencia de la pantalla y pueda interactuar con aplicaciones y ajustes del iPhone. Este nivel de personalización y autonomía sigue siendo una asignatura pendiente para Apple, lo que explica el retraso de su implementación.
Según la empresa, la prioridad es garantizar que Siri pueda proporcionar una experiencia verdaderamente inteligente y útil, lo que requiere una infraestructura de IA potente y optimizada, capaz de procesar peticiones con rapidez y precisión.
Apple se queda atrás frente a Google, Samsung y marcas chinas
El retraso de Siri con IA deja a Apple en una posición desfavorable frente a sus competidores. En el sector de los smartphones, empresas como Google, Samsung, Xiaomi y Vivo ya han integrado sistemas de IA que ofrecen resultados superiores en tareas avanzadas.
Un claro ejemplo se vio en una reciente comparativa de IA en móviles, donde modelos como el Xiaomi 14 Ultra, el Vivo X200 Pro Mini y el Samsung S25 Ultra lograron mejores resultados que el iPhone 16 Pro en tareas de edición fotográfica avanzada, como la eliminación de objetos o la reconstrucción de imágenes con IA. Mientras que los modelos de Xiaomi y Vivo ofrecieron los mejores resultados, el iPhone de Apple quedó en la última posición, evidenciando que su IA aún está lejos de la competencia.
Además, Google ha tomado la delantera con Gemini AI, que ya está disponible en dispositivos Android, ofreciendo capacidades avanzadas que superan a lo que actualmente puede hacer Siri. Mientras tanto, Samsung ha integrado Galaxy AI, un sistema que también se adelanta a las propuestas de Apple.
¿Por qué Apple tiene dificultades con la IA?
Apple ha sido históricamente una compañía que prioriza la privacidad y la integración vertical de su ecosistema, lo que ha limitado su adopción rápida de ciertos avances tecnológicos. A diferencia de Google o Microsoft, que han apostado agresivamente por la IA en la nube, Apple prefiere procesar la información en el dispositivo, lo que añade una complejidad adicional al desarrollo de un asistente de IA avanzado.
Otro factor es que Apple no ha invertido con la misma intensidad que otras empresas en el desarrollo de modelos de IA propios. Aunque ha adquirido empresas de inteligencia artificial y está trabajando en su propio modelo de lenguaje grande (LLM), aún está muy por detrás de compañías como OpenAI, Google DeepMind o Meta en este campo.
Conclusión: un retraso que pone en jaque la innovación de Apple
El retraso de Siri con IA hasta 2026 deja claro que Apple no está avanzando al mismo ritmo que sus competidores en el campo de la inteligencia artificial. Mientras Google, Samsung y las marcas chinas han logrado implementar asistentes con IA altamente funcionales, Apple sigue luchando por desarrollar una versión verdaderamente innovadora de Siri.
Este retraso no solo supone una desventaja competitiva para Apple, sino que también podría afectar su percepción en el mercado. Si la compañía no logra lanzar pronto un asistente de IA capaz de rivalizar con Gemini AI o Galaxy AI, corre el riesgo de perder aún más terreno en la batalla por la inteligencia artificial en dispositivos móviles.
La pregunta clave es si, cuando finalmente llegue en 2026, Siri con IA estará a la altura de las expectativas o si, por el contrario, Apple seguirá quedándose atrás en esta carrera tecnológica.