WhatsApp anuncia cambios en sus condiciones, o aceptas o dejas de usarlo

En los próximos días, los usuarios de WhatsApp podrían recibir una notificación sobre cambios en las condiciones del servicio, un movimiento que se alinea con la Ley de Mercados Digitales (DMA) ya en vigor en la Unión Europea. Estas modificaciones, si bien parecen menores para el usuario común, marcan un precedente importante hacia la gran actualización de WhatsApp prevista para 2024, centrada en la interoperabilidad dentro de la UE.

Cambios Relevantes en WhatsApp a Partir de Abril

Desde el jueves 11 de abril, WhatsApp implementará nuevas condiciones de servicio, lo que requerirá la aceptación de los usuarios para continuar usando la aplicación. Aquellos que no acepten estas condiciones se verán imposibilitados de acceder al servicio, aunque podrán aceptarlas posteriormente si inicialmente optaron por rechazarlas.

Una modificación significativa es la reducción de la edad mínima requerida para usar WhatsApp a 13 años, una disminución respecto a los 16 años previamente establecidos, algo sorprendente cuando buscamos que los menores reduzcan el uso de las pantallas y hacemos lo contrario reduciendo la edad de acceso legal. Aunque este cambio intenta regular el acceso de menores a la aplicación, la falta de verificación efectiva, como la solicitud del DNI, sigue siendo un punto crítico.

Otro aspecto crucial que cambia es el tratamiento de los datos de los usuarios en la Unión Europea, que ahora debe alinearse con las directrices de la DMA, especialmente en lo referente a la transferencia de información a Estados Unidos. WhatsApp reafirma su compromiso con la privacidad y el cifrado de extremo a extremo.

Además, se introducen cambios legales en la normativa sobre canales para prevenir la difusión de contenidos prohibidos, como la incitación al odio y la pornografía. Muchos hablan de censura selectiva según los tipos de contenidos, pero habrá que ver como evoluciona. Cabe destacar que estas condiciones ya se aplicaban a los usuarios registrados desde el 16 de febrero; el resto deberá aceptarlas antes del 11 de abril.

Interoperabilidad de WhatsApp: No es tan fácil

Un cambio muy esperado es la interoperabilidad de WhatsApp, que permitiría enviar mensajes desde WhatsApp a otras plataformas como Telegram y viceversa. Esta iniciativa, impulsada por la DMA para evitar monopolios, aún enfrenta desafíos técnicos significativos y no hay una fecha concreta para su implementación.

Inicialmente, se consideró que iMessage de Apple también debía abrirse a otros servicios, pero finalmente se determinó que no ejerce un monopolio y quedó exento de esta exigencia. También quedan fuera otra plataformas como Signal.

Los cambios anunciados por WhatsApp reflejan un esfuerzo por adaptarse a las nuevas regulaciones europeas, garantizando la privacidad y seguridad de los usuarios. Si bien la anticipada interoperabilidad aún no es una realidad, los cambios inminentes en abril no deberían causar preocupación entre los usuarios. La evolución de WhatsApp hacia una mayor apertura y compatibilidad con otras plataformas es un proceso en desarrollo que promete transformar la manera en que comunicamos en el futuro cercano.

Scroll al inicio