Aplicaciones que no deberían estar en la pantalla de inicio de tu móvil

La disposición de las aplicaciones en la pantalla de inicio de tu teléfono móvil no solo responde a un tema de estética o comodidad, sino también a un aspecto crítico de seguridad personal y privacidad. Mantener ciertas aplicaciones fuera de la vista puede reducir riesgos asociados con el robo o acceso no autorizado a tu dispositivo.

¿Por qué deberías ocultar aplicaciones sensibles?

Las aplicaciones bancarias, de redes sociales y aquellas que almacenan información confidencial son los principales objetivos de los delincuentes cuando obtienen acceso a un teléfono, ya sea por robo o por encontrarse extraviado. Si estas aplicaciones están fácilmente visibles en la pantalla de inicio, los delincuentes podrían extraer información sensible, como:

  • Números de cuentas bancarias y tarjetas.
  • Direcciones personales y estados de cuenta.
  • Credenciales de acceso a redes sociales o correos electrónicos.

Además, con esta información, podrían cometer delitos como phishing, suplantación de identidad o incluso extorsionar a tus contactos mediante tus redes sociales.

Aunque muchas de estas aplicaciones ya cuentan con medidas de seguridad como contraseñas, biometría o autenticación en dos pasos, ocultarlas de la pantalla principal puede añadir una capa extra de protección.


Cómo ocultar aplicaciones en dispositivos móviles

El proceso para ocultar aplicaciones varía dependiendo del sistema operativo y el fabricante del dispositivo. A continuación, te mostramos cómo hacerlo en iPhone y en dispositivos con Android.

Ocultar aplicaciones en iPhone

  1. Mantén pulsado el ícono de la aplicación que deseas ocultar.
  2. Del menú desplegable, selecciona «Editar pantalla de inicio».
  3. Cuando los íconos comiencen a moverse, pulsa el botón con el símbolo de «menos» (-) y selecciona «Eliminar de la pantalla de inicio».
  4. ¡Listo! La aplicación ya no estará visible en la pantalla de inicio, pero podrás encontrarla fácilmente utilizando el buscador al deslizar hacia abajo desde la pantalla principal.

Ocultar aplicaciones en Android

Aunque Android no cuenta con una función estándar para ocultar aplicaciones, muchos fabricantes integran herramientas propias para hacerlo. Aquí tienes ejemplos de dos de los más comunes:

En dispositivos Huawei:
  1. Accede al menú de Ajustes del sistema y selecciona Privacidad.
  2. Haz clic en Espacio privado y selecciona Habilitar.
  3. Añade las aplicaciones y archivos que deseas mantener fuera de la vista en el espacio privado.
  4. Configura un PIN de acceso exclusivo para esta sección.
En dispositivos Samsung:
  1. Desde la pantalla de inicio o el menú de aplicaciones, mantén pulsado el ícono de la app que quieres ocultar.
  2. Selecciona Ajustes de pantalla de inicio.
  3. Pulsa en Ocultar aplicaciones.
  4. Elige las aplicaciones que deseas ocultar y confirma los cambios. ¡Hecho!

Medidas adicionales para reforzar la seguridad

Además de ocultar aplicaciones, aquí tienes otras recomendaciones para mantener la privacidad y la seguridad de tu dispositivo:

  • Usa contraseñas fuertes y habilita el reconocimiento facial o huella dactilar.
  • Desactiva las notificaciones de aplicaciones sensibles para evitar que aparezca información privada en la pantalla de bloqueo.
  • Configura una opción de borrado remoto en caso de pérdida o robo del dispositivo.
  • Actualiza las aplicaciones y el sistema operativo para mantenerte protegido contra vulnerabilidades.

Conclusión

Ocultar las aplicaciones sensibles en tu móvil es una medida simple pero efectiva para mejorar la seguridad y proteger tu privacidad. Ya sea utilizando funciones nativas del sistema o herramientas específicas de cada fabricante, este paso puede ayudarte a evitar que información personal y financiera caiga en manos equivocadas.

Recuerda, la seguridad empieza con pequeños hábitos que marcan una gran diferencia.

Scroll al inicio