Cómo identificar y desactivar un AirTag sospechoso: consejos de ciberseguridad

Los AirTags, dispositivos de rastreo diseñados por Apple para localizar objetos personales, han generado preocupaciones por su uso indebido, como el seguimiento no autorizado de personas. Aunque útiles para encontrar objetos extraviados, también han sido utilizados en casos de acoso, lo que plantea importantes cuestiones de privacidad y seguridad.

¿Cómo detectar un AirTag cercano?

Detectar un AirTag puede ser complicado, ya que muchas herramientas disponibles, como los escáneres Bluetooth, no siempre son efectivas para identificar estos dispositivos. Si no se dispone de un smartphone compatible, la búsqueda depende de señales visuales o auditivas.

El AirTag tiene forma circular y es de un tamaño similar al de una moneda grande. Puede estar escondido en lugares discretos, como debajo de un asiento o en una mochila. Si el dispositivo está lejos de su propietario durante un periodo prolongado, puede emitir un pitido para alertar de su presencia. Sin embargo, confiar únicamente en el sonido no es completamente fiable, ya que existen formas de desactivar esta función.

¿Qué hacer si encuentras un AirTag?

La forma más efectiva de desactivar un AirTag es retirar su batería. Para hacerlo:

  1. Coloca el AirTag con el lado metálico y el logo de Apple hacia arriba.
  2. Presiona el logo y gíralo en sentido antihorario.
  3. Retira la cubierta y extrae la batería.

Si sospechas que el dispositivo está siendo utilizado para rastrearte, se recomienda informar a las autoridades locales. También puedes utilizar un smartphone con tecnología NFC para obtener el número de serie del dispositivo y consultar con el fabricante o las autoridades cómo proceder.

¿Quiénes pueden ser afectados?

El seguimiento no autorizado mediante tecnología afecta a personas de todos los géneros y edades. Es importante no subestimar el impacto que este tipo de acoso puede tener en la privacidad y seguridad personal. Independientemente de quién sea la víctima, el abuso tecnológico puede generar miedo y ansiedad, por lo que es fundamental tomar medidas inmediatas.

Recomendaciones finales

Si crees que un AirTag está siendo utilizado para rastrearte:

  • Busca señales visuales o auditivas del dispositivo.
  • Desactívalo retirando la batería.
  • Notifica a las autoridades locales si sospechas que tu seguridad está en riesgo.

La tecnología, aunque útil, debe manejarse con responsabilidad para evitar el mal uso que comprometa la privacidad. La acción rápida y la concienciación son claves para protegerse ante estos riesgos.

Scroll al inicio