Los usuarios de Mac y una pregunta que suelen hacerse cuando dan el salto desde Windows. Un sistema operativo nuevo conlleva nuevas prácticas y viejas tradiciones que a veces no son eficaces, por eso al responder a la pregunta ¿hace falta desfragmentar el disco en Mac? Analizaremos como funciona el sistema de Apple.
¿Qué quiere decir desfragmentar?
Se trata del proceso por el cual un sistema operativo reorganiza todos los datos del disco duro. El objetivo es ordenarlos de la manera más eficaz para que se pueda acceder en segundos a un determinado programa, archivo o documento.
En Windows, el sistema operativo de Microsoft, la desfargmentación es un procedimiento casi normal. El sistema va copiando archivos de aquí y allá y los mueve a espacios libres que provoca un gran lío en la lectura de archivos, obligando al disco a desplazar el cabezal entre diferentes zonas para leer un archivo completo.
En Mac no hace falta realizar este procedimiento porque el sistema HFS almacena archivos grandes sin necesidad de partirlos. El único en caso en que se puede recomendar un desfargentación es cuando empieza a faltar el espacio, ahí si podría ser útil desfragmentar para tener claramente delimitado el espacio utilizable.
Hay numerosos programas que te pueden ayudar a desfargmentar el disco en Mac OS X en caso de que necesites hacerlo. Pero gracias al sistema HFS+ no es algo tan habitual como en Windows. Las opciones para desfragmentar en Mac son Techtool Pro 7, iDefrag y Drive Genius 3. Se trata de las tres aplicaciones más conocidas y potentes para cuidar el espacio de almacenamiento y la forma en la que utilizas tu disco rígido en Mac.
Ya sean discos rígidos o unidades Flash, podrás organizar el contenido y optimizar su rendimiento con pequeños procedimientos automatizados que en segundos te ofrecerán los resultados esperados.