Las aplicaciones de e-commerce consiguieron el aumento del 15% en el gasto de los usuarios en sus apps frente al año anterior

AppsFlyer, la plataforma de atribución móvil preferida por marcas líderes a nivel global, ha lanzado hoy la edición 2024 de su informe sobre el estado del marketing en aplicaciones de comercio electrónico. Este informe, que analiza los cambios en los hábitos de consumo y los presupuestos de marketing, proporciona información clave sobre cómo está evolucionando el sector y qué tendencias deben aprovechar las marcas para mejorar sus métricas en la próxima temporada alta de compras.

Con la economía global mostrando signos de estabilización, el futuro del comercio electrónico parece prometedor. Esto ofrece a los profesionales del marketing una excelente oportunidad para fidelizar a sus clientes. Según el estudio de AppsFlyer, aunque solo el 10% de los consumidores convierten durante las temporadas altas en iOS, casi el 60% se convierte en clientes recurrentes tras la primera compra. Este dato subraya la importancia de las aplicaciones móviles para aumentar el compromiso a lo largo del año, con un incremento del 60% en las instalaciones no orgánicas en iOS. El informe también revela que los especialistas en marketing se concentran en la primera semana posterior a la instalación para el remarketing, potenciando los esfuerzos el primer día con una tasa de conversión del 40%, y un 75% en la primera semana.

Además, el análisis de AppsFlyer muestra que las compras dentro de la aplicación (IAP) crecieron un 15% durante la temporada navideña de 2023 en comparación con el cuarto trimestre de 2022 y han seguido creciendo en 2024, con un aumento del 21% en el primer trimestre del año respecto al año anterior. En paralelo, el gasto total en publicidad se elevó a 6.600 millones de dólares en 2023, evidenciando una mayor confianza en las estrategias de marketing.

El repunte del mercado se ha concentrado en los usuarios de iOS de Apple. En el último trimestre de 2023, estos usuarios impulsaron un aumento del 60% en las instalaciones no orgánicas de aplicaciones y un incremento del 21% en las tasas de IAP desde 2022, superando las cifras de Android en un 21% y 9% respectivamente. Además, la inversión en publicidad para dispositivos Apple creció un 43% en 2023, mientras que la inversión en Android disminuyó en un 18%, destacando el fuerte poder adquisitivo de los usuarios de iOS. Estos resultados indican un interés creciente de las empresas asiáticas por atraer a los usuarios de iOS durante todo el año, no solo en el último trimestre. Las campañas dirigidas a usuarios de iOS en mercados occidentales como Reino Unido, Estados Unidos y Francia modificaron los patrones de ventas estacionales típicos, logrando un aumento del 125% en las instalaciones no orgánicas.

Los principales hallazgos globales del informe son:

  • Gasto en aplicaciones: Aumento del 15% interanual en el cuarto trimestre de 2023, con un incremento del 21% entre usuarios de iOS y del 9% entre usuarios de Android.
  • Instalaciones no orgánicas: Los usuarios de iOS impulsaron un aumento del 60% en el cuarto trimestre de 2023, mientras que Android experimentó un incremento del 21% en las tasas de instalaciones no orgánicas debido a la disminución del coste por instalación.
  • Campañas asiáticas: Las grandes empresas asiáticas provocaron un incremento del 125% en las instalaciones no orgánicas de iOS en el segundo y tercer trimestre de 2023, alterando los patrones estacionales.
  • Remarketing: La primera semana tras la descarga de una aplicación es crucial para los vendedores. El usuario promedio realiza su primera compra 3,6 días después de la descarga, con el 40% de las conversiones de remarketing ocurriendo el primer día y más del 75% en la primera semana.
  • Gasto en publicidad: El gasto total en publicidad de aplicaciones alcanzó los 6.600 millones de dólares en 2023, con iOS liderando con 2.900 millones de dólares a pesar de su menor cuota de mercado. En contraste, el gasto en Android disminuyó en un 18%, mientras que en iOS aumentó un 43%.

Sue Azari, responsable del sector de comercio electrónico de AppsFlyer, comenta: “El panorama del marketing en aplicaciones móviles está en constante cambio. Con la estabilización de la economía global, las marcas están volviendo a invertir en marketing pagado como una estrategia clave para captar usuarios, en lugar de depender tanto de los canales propios. Este cambio refleja tanto la recuperación económica como la creciente competencia en el mercado, impulsada en parte por nuevos actores como Temu. Para destacarse en la temporada alta de 2024, las marcas deben centrarse en el remarketing y buscar beneficios a largo plazo mediante la fidelización de clientes.”

En España, el gasto total en adquisición de usuarios en 2023 alcanzó los 45 millones de dólares en Android y 32 millones de dólares en iOS.

Scroll al inicio