El problema tendría su origen en que la ley Europea, dicta que todos los productos, incluyendo los electrónicos de consumo que se venden en la Unión, tengan 2 años de garantía, mientras Apple sólo ofrece 1 año de garantía por la mayoría de sus productos, incluyendo el iPhone.
La regla general en Europa, es precisamente que la garantía sea de 2 años desde el día en que el cliente ha comprado algo, pero no en todos los países es igual; en Noruega en ciertos casos muy específicos, la ley obliga a losfabricantes a ofrecer una garantía de 5 años.
Apple al ofrecer un solo año de garantía, obliga a quien vende sus productos, a cubrir cualquier costo de reparación que haya durante el segundo año de la garantía del iPhone, dichos costos pueden ser potencialmente muy altos, dado que se sabe que algunos de los terminales han resultado ser excesivamente defectuosos.
Sin embargo, fuera de unos cuantos terminales, el iPhone ha demostrado no tener muchos problemas, aún así, las operadoras se quejan de que si llegara un lote con terminales defectuosas, no sabrían si serían capaces de cubrir las potenciales reparaciones que ésto implicaría.
Otros potenciales retos que las operadoras podrían tener con el iPhone serían:
- Cuando las operadoras calculan las ganancias que el iPhone les traería, es importante que incluyan también las posibles pérdidas que podrían llegara a tener en caso de potenciales reparaciones durante el segundo año de la garantía del producto.
- Las operadoras que sólo pueden «obligar» a sus clientes a una permanencia de 1 año, deberán considerar convencer a dichos clientes de elegir otro terminal en cuanto el contrato termine.
- Las operadoras, al momento de firmar un acuerdo con Apple, deberán de considerar las consecuencias de terminales que seguramente dejarán de funcionar después de 12 meses de uso intensivo por parte del cliente.
- Las operadoras deberían de hacer un frente común y enfrentar a Apple para convencerlo de que cubra los 2 años de garantía que la Ley Europea manda, de esas manera, las pérdidas para las operadoras serían muchísimas menos.
- Si a Apple no le interesa ayudara las operadoras a cubrir sus obligaciones con respecto a las garantías, las operadoras deberán de pensar en la posibilidad de asegurarse contra los excesivos costos de reparación que podrían derivarse de terminales defectuosas.
Vía | 9to5Mac