¿Qué es Apple Relay y cómo se compara con una VPN?

A la hora de navegar por la red, la seguridad es uno de los aspectos más importantes para cualquier usuario. A nadie le gusta ver como sus datos son interceptado por terceras personas para hacer con ellos lo que quieran. Esto lo sabe muy bien la compañía Apple que desde sus inicios se han centrado en ofreces dispositivos y herramientas pensados para ofrecer la máxima seguridad de sus usuarios. Una de sus últimas herramientas lanzadas para tal fin ha sido Private Relay, pero ¿sabemos en qué consiste? ¿Se puede asemejar a una VPN? ¿Cuáles son sus principales ventajas y desventajas? Si queréis saber más sobre esta herramienta de Apple, os animamos a que sigáis leyendo.

¿Qué es Apple Relay de Apple?

Cuando se habla de Apple Relay lo hacemos de un servicio que ha sido desarrollado para mejorar la privacidad de los usuarios a la hora de navegar por la red desde un dispositivo de la marca de la manzana, pero con la salvedad, de que solo funciona con el navegador Safari. Esto es una clara diferencia con las VPNs, por ejemplo ExpressVPN, ya que protege la conexión indiferentemente del tipo de navegador que se utilice.

Una vez que se active este servicio de Apple, estaremos impidiendo que los proveedores de interne y los sitios web que se visiten, puedan acceder a datos como pueden ser los registros de DNS o la dirección IP que tengamos asociada.

Decir que no se trata de un servicio gratuito, sino que para utilizarlo, habrá que pagar una cuota mensual a Apple.

Apple Relay es lo mismo que una VPN

Seguro que muchos de vosotros os estaréis preguntando si Apple Relay es lo mismo que una VPN. Aunque pudiera parecer que sí, que ofrecen los mismos servicios, la respuesta es negativa. Son herramientas diferentes, ofreciendo mayor seguridad una VPN que Apple Relay. Los motivos son varios, pero entre ellos podemos destacar un mayor número de opciones de configuración en el caso de una VPN, pudiendo elegir el país al que nos queremos conectar, bloquear anuncios o cifrar todo el tráfico de nuestra red, por poner algunos ejemplos.

En el caso de utilizar Private Relay de Apple, como ya hemos comentado, solo ofrece privacidad cuando se utiliza Safari, por lo que en caso de utilizar algún navegador diferente esa protección no existirá. Como ventaja, podemos destacar facilidad en su uso, ya que solo será necesario iniciar sesión en iCloud+ y activar la tecnología para tenerla en funcionamiento. A pesar de esto, en la mayoría de los casos, la configuración por defecto de una VPN seguirá ofreciendo mayor protección que la que ofrece actualmente Apple Relay.

Ventajas que ofrece una VPN frente a Apple Relay

Como ya hemos comentado anteriormente, Apple Relay y una red VPN no es lo mismo. Esta última cuenta con importantes ventajas sobre el servicio de Apple, ventajas que nos pueden ayudar a mejorar nuestra privacidad a la hora de navegar por la red. Veamos algunas de las más importantes:

  • Mediante una VPN estaremos cifrando todo el tráfico saliente de nuestro dispositivo, independientemente del navegador o aplicación que estemos utilizando.
  • Tendremos la opción de elegir el país al que nos queremos conectar, mientras que Apple Relay no ofrece esta opción, sino que te conectarás a otro servidor dentro del país en el que nos encontremos.
  • Una VPN nos permite poder saltarnos bloqueos geográficos, lo que nos permitirá acceder a contenido que solo está disponible en determinados países. Por ejemplo, el catálogo de Netflix para Estados Unidos.

Aunque Apple Private Relay puede ser una buena opción para proteger nuestra información, pensamos que en la actualidad aún se queda corta de funcionalidades. El uso de una VPN nos puede aportar mucha mayor protección para navegar con la tranquilidad de que nuestros datos estarán protegidos de usuarios no deseados.

Scroll al inicio